Autor: Antonio Santa Ana
Editorial: Alfaguara Juvenil
Numero de paginas: 135
Fecha de inicio de la lectura: 12 de marzo
Fecha de termino de la lectura: 26 de marzo
Valoración: Bueno
Reflexión:
Cuando comencé a leer este libro lo único que sabia previamente es que se trataba de un joven que tenia sida, cuando me adentré en la lectura supe que este libro tenia algo más que entregar que solo narrar la historia de Ezequiel este joven el cual tenia sida y era el hermano mayor del niño que narra la historia, del cual no se menciona ni su nombre. En este libro el sida es visto como una enfermedad de la cual no se puede hablar, algo así como una especie de tabú. Es por este motivo que la familia de Ezequiel tras enterarse de que éste tenia sida, se sintieron enojados con vergüenza y pena. Decidieron cortar toda relación con el, dejándolo irse de casa y que comenzara una vida solo, ocultándole a la gente la verdadera razón por la cual se había ido diciéndoles que tenia leucemia. Esto demuestra el grado de vergüenza que les ocasionaba tener un hijo con sida. También podemos llevar este tema a la actualidad, ya que en la sociedad de igual manera que ocurrió en el libro con la familia de Ezequiel el sida es una enfermedad que no es bien vista por la forma en la que se contagia y las personas que son portadoras son apartadas de alguna forma de la sociedad y en el caso de este joven, de su familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario